sábado, 9 de noviembre de 2013

LA OBSERVACION EN LA EVALUACION




LA OBSERVACION EN LA EVALUACION

RESUMEN
Para la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje se cuenta con una gama de ítems y técnicas que están a disposición del docente universitario, tales instrumentos posibilitaran detectar conocimientos, destrezas, habilidades y valores en nuestros estudiantes; es así, que con la observación se podrá verificar el continuo avance del estudiante, permitiéndole detectar problemas y errores en el educando y por supuesto corregirlas en el momento adecuado, así mismo no resulta tan intimidante y morosolas técnicas de observación como las pruebas de rendimiento o suficiencia.
            Por lo tanto la lista de comprobación de cotejo, escalas de evaluación y la rúbricapermite registrar tipos de aprendizaje en los estudiantes.

PALABRAS CLAVES
Situaciones naturales
Situaciones ficticias

1.- INTRODUCCION
La recolección de información y evidencias útiles para juzgar el desempeño del educando y cumplir con el propósito con que se evalúa,por lo tanto, abarca la selección, elaboración y administración de los instrumentos aptos para tales fines, y para los tipos de aprendizajes que se desea medir; éstos deben ser congruentes con la diversidad de aprendizajes que se persigue.
En la práctica educacional, actualmente, uno de los medios más usados para constatar el proceso del aprendizaje es la observación.

2.- MARCO TEORICO
La observación es uno de los procedimientos más útiles (en particular donde el docente dispone de tiempo considerable compartido con los estudiantes) para detectar, ya sea, en situaciones naturales o ficticias, los aprendizajes conseguidos por los estudiantes y obtener información al respecto.  Aunque la observación presente algunas dificultades para su puesta en práctica (necesidad de especificar con claridad lo que se observará, mantener al máximo la objetividad en la percepción y en el registro de la información, etc), vale la pena que el docente haga el esfuerzo de obviarlas en pro de las múltiples ventajas que a la observación se le reconocen.  Entre estas:
  1. La frecuente observación del trabajo (y de los hábitos de trabajo) de un estudiante, permite verificar de continuo su avance.  El docente puede detectar errores o problemas en cuanto estos se presentan y tomar rápidamente medidas para corregirlas.
  2. Las técnicas de observación no son tan demoradas ni tan amenazantes para el estudiante como lo son las pruebas de rendimiento.
  3. Los resultados de las observaciones proporcionan a, los docentes una valiosa información complementaria, gran parte de la cual no podría observarse de ninguna otra manera.
Para concretar las observaciones, se requieren instrumentos oportunos para recoger y registrar tanto la información  que se refiere al rendimiento del estudiante como la atinente a sus actitudes y valores.
Para registrar los datos observados por el docente o por quien efectúa la evaluación, se tiene  referencia de varios instrumentos de observación adecuados para tal fin: lista de comprobación de cotejo, escalas de evaluación y la rúbrica.

3.-CONCLUSION
Concluimos manifestando que las técnicas de observación (lista de comprobación de cotejo, escalas de evaluación y la rúbrica), permiten obtener y registrar al docente parámetros sobre conocimientos, destrezas, habilidades y valores sobre sus estudiantes.

4.-BIBLIOGRAFIA
° Proceso de enseñanza aprendizaje, Dossier de CEPIES
° GiuseppaD’Agostino de Cersósimo, Aspectos teóricos de la evaluación educacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario